LA PRISIÓN PERPETUA EN ARGENTINA

UN COMENTARIO AL FALLO “GUERRA”

Autores/as

Palabras clave:

prisión perpetua, libertad condicional, poder punitivo y penas inhumanas, crueles o degradantes, resocialización, progresividad, intangibilidad de la persona humana, prohibición de toda especie de tormentos

Resumen

El 21 de noviembre de 2024, el máximo tribunal del país se expidió en el marco del legajo CCC 45877/2012/TO1/3/CS1 “Guerra, Sebastián Alejandro y otros s/ incidente de recurso
extraordinario” (fallos 347:1770), en un fallo no tan extenso que, sin lugar a duda, tuvo grandes y
diversas repercusiones vinculadas a la constitucionalidad de la prisión perpetua o cuál fue exactamente el alcance de lo resuelto. Esta circunstancia nos invita a investigar y profundizar conocimientos respecto del conflicto inherente al caso, y cómo deberían operar las prohibiciones para
acceder a la libertad condicional del artículo 14 del Código Penal respecto de las personas condenadas a perpetuidad y sus derechos no afectados por las penas de prisión.

Biografía del autor/a

  • Ángel Nicolás Nigro, Poder Judicial de la Nación


    Abogado especialista en derecho penal, (Universidad de Buenos Aires). Docente de grado (Universidad Nacional de La Matanza) y de posgrado (UBA). Secretario ad hoc del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de CABA

Descargas

Publicado

2025-07-04

Cómo citar

Nigro, Ángel N. (2025). LA PRISIÓN PERPETUA EN ARGENTINA: UN COMENTARIO AL FALLO “GUERRA”. REVISTA JURÍDICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL OESTE, 4. https://revistajuridica.uno.edu.ar/index.php/revistauno/article/view/88