¿TODO DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA ES INCONSTITUCIONAL?

Autores/as

Palabras clave:

ley 26.122, intervención de la Corte Suprema, control judicial, constitucionalidad, procedimiento legislativo de DNU, controles y equilibrios

Resumen

El artículo propone un debate, sin una respuesta a priori, dejando entrever una mirada no solo crítica sino sumamente restrictiva del instituto de los decretos de necesidad y urgencia, así como de la Ley 26.122, que estableció el régimen para su validez, aprobación o rechazo. Se procura analizar las normas involucradas, su utilización por parte de los distintos gobiernos a través del tiempo, la jurisprudencia generada en consecuencia y la experiencia recogida hasta el presente. 

Biografía del autor/a

  • Guillermo Jorge Gambero, Universidad Nacional de La Plata

    Abogado (Universidad Nacional de La Plata). Posgrado en Derecho Laboral (Universidad de Buenos Aires). Especialista en Derecho Administrativo (UNLP). Fue asesor del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Nación y asesor legal de la Municipalidad de Moreno. Actualmente desarrolla tareas de asesoría en municipios de la provincia de Bs. As.  

  • Gustavo Aníbal Mariani , Universidad Nacional de La Plata

    Abogado (UNLP). Asesor del ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Fue coordinador del Consejo Federal del Trabajo, secretario técnico alterno del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil y jefe de asesores del secretario de Trabajo del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Descargas

Publicado

2024-12-15

Cómo citar

Gambero, G. J. ., & Mariani , G. A. (2024). ¿TODO DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA ES INCONSTITUCIONAL?. REVISTA JURÍDICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL OESTE, 3. https://revistajuridica.uno.edu.ar/index.php/revistauno/article/view/68