El razonamiento probatorio en la acreditación de hechos externos e internos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64894/dv5ayx29

Palabras clave:

razonamiento, prueba , hechos , justificación

Resumen

El artículo analiza cómo funciona el razonamiento probatorio y cuál es su incidencia en la acreditación de los hechos. Se explican los vínculos existentes entre los enunciados probatorios y las actitudes proposicionales de los magistrados. A partir de allí se analiza de forma particularizada la cuestión probatoria con relación a los hechos psicológicos, repasando los diversos postulados que han llevado a la doctrina a sostener que no estamos ante hechos susceptibles de ser probados. Finalmente, se explica que, pese a las dificultades, no existe impedimento alguno para sostener que los hechos psicológicos pueden probarse.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Santiago Martín Irisarri, Universidad del Este

    Abogado, (UNLP). Especialista en Derecho Penal (UB). Magíster en Razonamiento Probatorio por las Universidades de Girona (España) y Génova (Italia). Doctorando en Ciencias Jurídicas (UNLP). Investigador y
    Secretario de Investigación (UDE).

Descargas

Publicado

2023-12-01

Cómo citar

Irisarri, S. M. (2023). El razonamiento probatorio en la acreditación de hechos externos e internos. REVISTA JURÍDICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL OESTE, 1. https://doi.org/10.64894/dv5ayx29